Las hemorroides son venas en la unión entre el recto y el ano. Popularmente también se les conoce con el nombre de almorranas. Anatómicamente son plexos o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal.
Sin embargo, y lejos de lo que se piensa, todos tenemos hemorroides. Como explica la doctora Sandra Gatica, médica cirujana (matrícula provincial de Bs. As. 94.199): "Las hemorroides son parte de la anatomía normal del cuerpo humano, tienen un componente externo y otro interno, dividida por una línea dentada. Y cumplen en el organismo la función de amortiguar el pasaje de la materia fecal, a través del canal anal, permitiendo un cierre más hermético del mismo. En síntesis, las hemorroides son algo normal en la anatomía humana".
La llamada de atención
Cuando las hemorroides se inflaman es el momento en que pueden llegar a dar síntomas ¿Cuáles? "El más común es el sangrado, que generalmente proviene de la hemorroide interna,y se produce debido a una laceración en la zona de la mucosa, que puede llegar a generar el sangrado, el cual en general es breve, de poca cantidad y autolimitado, es decir empieza y termina espontáneamente . Sin embargo si persiste hay que ahondar con los métodos diagnósticos para detectar otras causas de sangrado y que no traiga mayores complicaciones", detalla la medica.
En general los síntomas del problema hemorroidal son muy inespecíficos. "Pueden ir desde la sensación de picazón y prurito, hasta dolor si hay complicaciones como las trombosis a nivel externo.
¿Por qué se inflaman?
Si bien la inflamación puede generarse por diversas causas, el estrés es uno de los factores más presentes y complejos de manejar en la patología hemorroidal aguda. Como destaca la profesional "en esos casos puede llegar a generar desde trombosis hasta sangrado".
Tratamiento
En la actualidad los tratamientos se enfocan en prevenir las complicaciones, siendo raro que se llegue a la cirugía. Según Gatica, "existen muchos tratamientos alternativos previos como las ligaduras con bandas elásticas o fotocoagulacion antes de llegar al quirófano. De hecho la cirugía ha quedado relegada únicamente a casos de prolapso hemorroidal. Es decir cuando la hemorroide perdió la capacidad de mantenerse en su sitio y protruye en forma permanente provocando dolor, sangrado ,dificultad para evacuar y problemas en la higiene. En esos casos se clasifica como una hemorroide grado 3 o 4, que implica la necesidad de una cirugía".
Tips preventivos
- Llevar una vida saludable
- Alimentarse bien evitando la ingesta de alimentos irritantes, y apostando a ingerir alimentos naturales ricos en fibras sobre todo.
- La hidratación como un hábito fundamental
- Realizar en forma habitual ejercicio físico .
- Evitar los alimentos procesados.
- Evitar prejuicios para ser controlados por el profesional, ya que muchas veces por no asistir al proctólogo se pasa de síntomas de forma aguda a cronificar el problema o bien a omitir el diagnóstico de otra enfermedad intestinal más importante aún que la complicación de las hemorroides. El pudor no es un aliado, y hay que dejarlo de lado.
Komentáře